El Día Mundial de la Sepsis (WSD, por sus siglas en inglés), cuenta con el apoyo de la Alianza Global de la Sepsis y se lleva a cabo todos los años el 13 de setiembre, con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre la carga de la sepsis a nivel mundial y mejorar los resultados.
La sepsis…
- Es la principal causa de muerte en hospitales en EE.UU
- Representa una de las causas directas de enfermedades graves en el mundo
- Es la causa más común de ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
- En el caso de personas con afecciones médicas subyacentes, constituye la principal razón de readmisión en un hospital en EE.UU.
- Está asociada con una importante carga económica, humana y sanitaria.
- ¿Qué es la sepsis?
La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Si la sepsis no se reconoce a tiempo y no se trata de inmediato, puede provocar: choque séptico, disfunción o falla orgánica y muerte.
¿Qué es un choque séptico?
El choque séptico es un subconjunto de la sepsis que incluye disfunción circulatoria y celular / metabólica, asociada con un mayor riesgo de mortalidad.
La carga de la sepsis
En todo el mundo, en 2017:
- Un estimado de 48.9 millones de casos de sepsis.
- 11 millones de fallecimientos relacionados con sepsis.
- Más de la mitad de todos los casos de sepsis se presentaron en niños (<19 años), muchos de ellos recién nacidos (0-1 mes).
- ¿Quién está en riesgo?
Cualquier persona afectada por una infección puede desarrollar sepsis, pero algunas poblaciones vulnerables son especialmente susceptibles.
- Adultos de 65 años o más, particularmente mayores de 75 años.
- Mujeres embarazadas.
- Recién nacidos y niños menores de un año.
- Pacientes hospitalizados (debido infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)).
- Las personas que viven con enfermedades crónicas que inhiben el sistema inmunológico como: diabetes, VIH / SIDA, cáncer, neutropenia o EPOC, tienen un mayor riesgo de sepsis.
- Microorganismos que comúnmente causan sepsis
La mayoría de los tipos de microorganismos pueden causar sepsis, incluidas bacterias, hongos, virus y
parásitos.
Bacterias como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Salmonella spp. y Neisseria meningitidis son los patógenos causantes más comunes.
- Signos y síntomas de la sepsis
Los siguientes síntomas podrían indicar sepsis:
- S ilabeo, balbuceo o confusión.
- E scalofríos extremos, dolor muscular, extremidades frías, fiebre o baja temperatura.
- P roducción de orina baja o ausencia de orina en todo el día.
- S evera falta de aire o falta de aliento (dificultad para respirar / respiración agitada).
- I ncremento de la frecuencia cardíaca, pulso débil / presión arterial baja.
- S ignos como piel moteada, descolorida o cianótica / azul.
La sepsis es una emergencia médica potencialmente mortal. Si usted o alguien que conoce muestra signos de sepsis, busque atención médicade inmediato. Cada hora cuenta.
- Resistencia Antimicrobiana (RAM)
La RAM es un factor importante que determina la falta de respuesta clínica al tratamiento y el rápido desarrollo de sepsis y choque séptico.
Se ha descubierto que los pacientes con sepsis de patógenos resistentes tienen un mayor riesgo de mortalidad hospitalaria.
- ¿Cómo ayudar a prevenir la sepsis?
Una forma de hacerlo es prevenir la infección. Esto se puede hacer por medio de:
- Atención adecuada de los padecimientos crónicos.
- Diagnóstico temprano y manejo clínico correcto.
- Agua potable.
- Conocimiento de los síntomas de la sepsis.
- Vacunación.
- Parto seguro.
- Higiene adecuada, incluido el lavado de manos.
- Ayudando a prevenir infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS).
0 comments