Lanzan segunda versión de concurso «Buenas Practicas Educativas Inclusivas»
En Atención a la Diversidad de los Estudiantes
El Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) a través de la Dirección Nacional de Educación Especial, la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación MAPFRE unifican esfuerzos para promover la segunda versión para este año 2014 del Concurso de Buenas Prácticas Educativas Inclusivas.
Luego de una productiva y maravillosa experiencia en el 2009, se busca dar continuidad a esta acción de reconocimiento a la loable labor docente que trabaja en pro de una educación inclusiva de calidad y equidad.
De esta forma, el 24 de abril del presente año, en el marco del Ier Congreso de Educación Especial “Responder a la Diversidad, es la Llave de la Inclusión” a celebrarse del 23 al 25 de abril del presente año en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, Edificio 184, tendrá lugar el lanzamiento oficial de esta convocatoria de promoción.
Para su segundo año, el Concurso de Buenas Prácticas ratifica su compromiso de promoción, estímulo y reconocimiento a aquellos educadores de corazón, de vocación y de acción, que apuestan día a día por sus alumnos y creen firmemente que la educación es la herramienta facilitadora y edificadora de una verdadera sociedad justa y equiparadora.
En ese sentido, se impulsa a todas las escuelas tanto del sector oficiales como particulares que han tenido experiencias exitosas y sistematizadas en Inclusión Educativa a participar en un intercambio de experiencias educativas que favorecen la inclusión.
Para ello deberán documentar la experiencia en un periodo de recepción de los trabajos la que será del 15 de mayo al 25 de julio de 2014, las reuniones de deliberación del jurado tendrán lugar durante el mes de agosto (4 al 12 de agosto 2014).
Las tres experiencias seleccionadas como las mejores “prácticas inclusivas” en el contexto social y educativo de la escuela, serán premiadas en el marco de la Décima Versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá en el Stand OEI que se celebrará el 22 de agosto de 2014.
DATOS IMPORTANTES A CONSIDERAR
¿Qué es Inclusión Educativa?
Según la UNESCO el proceso de identificar y responder a la Diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las Comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones enContenidos, enfoques, estructuras y estrategias, con una visión Común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as
“¿Qué es una Buena Práctica de Inclusión Educativa? Es toda actuación que se oriente, a partir del compromiso del profesorado, el alumnado y las familias, a promover la presencia, la participación y el éxito de todo el alumnado, sobre todo de aquellos en mayor situación de vulnerabilidad. No es una cuestión de “todo o nada”, sino fundamentalmente de “grado” y de progreso Sostenido (proceso).
0 comments