Cuatro recomendaciones para disminuir el avance del tiempo en las articulaciones
Con el paso del tiempo, las articulaciones se desgastan, lo que puede llegar a generar complicaciones como dislocaciones, artritis, bursitis (inflamación de las bolsas que rodean la articulación), entre otras. Estos problemas son cada vez más comunes, debido a que están relacionados con dos aspectos clave del envejecimiento: la disminución en la producción de colágeno, en aproximadamente 1 % cada año a partir de los 30 años; y la pérdida de masa muscular, de 3 % a 5 % desde los 30 años y de 8 % al 15 % pasados los 50.
De acuerdo con el Dr. Alvaro Montenegro, gerente médico de Sanofi, si bien el deterioro de las articulaciones es un proceso natural e irreversible, es posible que estas estructuras envejezcan de forma saludable y, con ello, reducir el impacto negativo en la calidad de vida. “Una articulación sana se traduce en un cuerpo activo, flexible y sin dolor”, agrega.
A fin de aportar a la óptima conservación de las articulaciones a pesar del paso del tiempo, a continuación, el Dr. Montenegro brinda algunas recomendaciones:
Además de seguir estas medidas preventivas para cuidar las articulaciones, el Dr. Montenegro advierte que los problemas de movilidad articular pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, por ello es crucial reconocer cuáles son las señales de advertencia que da el organismo, como, por ejemplo, reducción de la movilidad, molestias o inflamación en los pies y en las rodillas y/o dificultad para levantar objetos.
“Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas se debe acudir al médico para tener un diagnóstico oportuno, recibir el tratamiento que más se adecúe a las necesidades del paciente y, de esa manera, evitar que la condición avance y genere complicaciones”, finaliza el Dr. Montenegro.
0 comments