El uso de las herramientas de la tecnología en campos como monitoreo de la cadena de distribución y el soporte de logística se convertirán en un apoyo fundamental para distribuir con éxito la vacuna contra la Pandemia de Covid-19 que se encuentra en la recta final de aprobación en varios países alrededor del mundo.
Durante un conversatorio que organizó SAP (NYSE: SAP) el día de hoy especialistas de esa compañía realizaron un diagnóstico de cuáles serán los principales desafíos que enfrentará Latinoamérica para llevar con éxito la vacuna desde la plantas de fabricación hasta los ciudadanos.
La tecnología podrá ayudar en esa misión con el fin de identificar desviaciones en los planes, detectar los primeros indicios de cuellos de botella, obtener recomendaciones para la resolución de problemas, permitir el almacenamiento de vacunas y la distribución flexible para superar la escasez y satisfacer las demandas de emergencia. Esto permitirá predecir puntos calientes (ciudades que lo necesiten primero) o hacer predicciones para evaluar tiempos y efectividad de los procesos de vacunación.
Las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado hoy tienen la capacidad de ofrecer, entre otras cosas, las siguientes ventajas:
Una vez que esté aprobada en la región uno de los mayores desafíos será conectar a los fabricantes de vacunas, gobiernos, agencias regulatorias, proveedores de servicios y entidades dispensadoras de medicamentos para que trabajen de manera unificada en la distribución.
En la actualidad, según cifras de la OMS, el mundo reporta más de 62 millones de casos, de los cuales 38,7 millones de personas se han recuperado y casi 1,5 millones han muerto. En Latinoamérica y el Caribe, el panorama suma casi 450 mil fallecidos y más de 13 millones de personas contagiadas. Brasil y México encabezan las cifras de muertes causadas por el Coronavirus, con 173 mil y 105 mil decesos, respectivamente.
Grandes desafíos
Aura Ordóñez, Especialista de Salud Región Norte de América Latina y Caribe para SAP, precisó que las soluciones de tecnología permitirán una mejor trazabilidad en la distribución de la vacuna y de correcto funcionamiento de la cadena de suministro.
“Esta situación nos pone frente al gran desafío de lograr que la vacuna llegue a todas partes en el menor tiempo posible. El objetivo, entonces, será conectar fabricantes de vacunas, gobiernos, agencias regulatorias, proveedores de servicios y entidades dispensadoras de medicamentos para que trabajen de manera unificada en su distribución. “El COVID-19 ha ejercido mucha presión sobre la industria farmacéutica y los diferentes gobiernos. Hoy la oportunidad de coordinar e implementar con éxito programas de vacunación masiva depende de la estrategia de cadena de suministro de la vacuna” señaló Aura Ordoñez,
Diana Angulo, Especialista en Cadena de Suministro de SAP, destacó que entre los mayores retos serán las “capacidades que tenga cada país para almacenar el producto con los parámetros que se requieren” como la temperatura adecuada.
“La infraestuctura que tiene cada país cuenta con determinados distribuidores con operadores logísticos, pero la capacidad de almacenamiento en frío es del 10 por ciento del total de los productos que se tienen. Como no se pueden dejar de suministrar esos otros productos siguen rotando tenemos que empezar a ver primero cuál es la infraestructura que voy a necesitar, cuánto voy a invertir en el corto plazo en esa infraestructura adicional para un tiempo determinado en que voy a mitigar esta enfermedad”, relató Angulo.
En noviembre pasado SAP anunció el lanzamiento de su centro de colaboración de vacunas (Vaccine Collaboration Hub, VCH) para que las organizaciones dispongan de una herramienta para la mejor administración de la distribución del suministro de vacunas y ayuden a los gobiernos y sus contrapartes de la industria a coordinar e implementar con éxito programas de vacunación masiva.
0 comments