El Ministerio de Cultura (MiCultura), lanzó la campaña Súmate, que elevará el nivel de las Industrias Creativas y Culturales en Panamá.
El objetivo de la campaña es analizar la actualidad de la industria mediante un registro que permita a los actores de las industrias creativas y culturales acceder a todos los cursos y programas ofrecidos por el Ministerio de Cultura.
Maru Gálvez, Directora Nacional de Industrias Creativas y Culturales, indicó que está iniciativa surge para ampliar y unificar todas las áreas culturales y artísticas que representen algún emprendimiento desde sus diversos escenarios.
El concepto de industria creativa abarca esencialmente la industria cultural en donde se destacan el arte, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad y gastronomía.
El evento contó con la presencia del viceministro de Cultura, Gabriel González y artistas que forman parte de la industria creativa de nuestro país, entre ellos, Carlos De Sedas; cantante de Mecánik Informal; Luis Carlos Caballero de Occident Animation Studios; Orlando Reyes Co-Fundador de Wisy y Rob Hutado Bermúdez de Livewalk.
Dentro de los primeros programas y beneficios que pueden obtener los participantes se dio a conocer la entrega de 20 Becas del IFHARU para diplomados de la Universidad Tecnológica de Panamá para representantes de MIPYMES de Industrias Creativas y 15 espacios del programa Emprendimiento de Industrias Creativas del Banco Interamericano de Desarrollo.
Para formar parte de ¡Súmate ya! debes acceder a la página www.micultura.gob.pa y registrarse en un práctico formulario virtual.
Sobre Industrias Creativas
Término «industrias creativas» que aplica a un conjunto productivo muy amplio que incluye los bienes y servicios que producen las industrias culturales, así como aquellas que dependen de la innovación. Es el sector de la economía que involucra la generación de ideas y conocimiento.
0 comments