La Facturación Electrónica es un sistema de emisión de comprobantes que ha causado una verdadera revolución en la tributación a nivel mundial y que, a contramano de lo que podría suponer algún desprevenido, tiene a América Latina como región a la vanguardia en su uso a nivel mundial. Panamá, como veremos a continuación, no es la excepción y da pasos firmes con esta plataforma.
Las autoridades de la Dirección General de Ingresos (DGI), al notar el gran éxito que tenía la implementación de la Facturación Electrónica en todos los países que la adoptaron, decidieron seguir esos pasos y llevarlo a la economía panameña. El primer paso fue instaurar una etapa de evaluación con algunas empresas designadas, conocido como Plan Piloto. De ese período, al observar resultados tan positivos, se pasó a una adhesión voluntaria, una etapa que continúa en la actualidad y en la que los panameños que lo deseen pueden migrar a la Facturación Electrónica.
Al respecto, hablamos con el Ing. Rafael Montero, CEO de GuruSoft, empresa referente del mercado de la Facturación Electrónica, aseveró: “La Facturación Electrónica es la mejor opción en emisión de boletas, es la evolución, por medio de la digitalización, de la facturación tradicional. Es superior en cualquier aspecto analizable y la DGI tomó la decisión correcta al implementarla, que no es únicamente mi opinión, sino que es la principal conclusión de todos los participantes del Plan Piloto”.
Un paso adelante
El concepto es bastante sencillo: por medio de la tecnología, se prescinde del uso de la tradicional boleta en papel. Simplificando las cuestiones más técnicas, quien emitirá el comprobante, envía los datos de la operación al Proveedor de Autorización Calificada (PAC), quien aprueba la transacción y devuelve un archivo firmado y autorizado al emisor. Por último, se le envía en formato PDF, esta factura al cliente a su correo electrónico. ¡Todo este proceso se realiza en menos de 3 segundos!
Hasta aquí, no hay mayores dudas, pero lo realmente favorable de esta herramienta, son las enormes cualidades que representan ventajas respecto a la facturación tradicional. A grandes rasgos, repasaremos las principales:
“Constantemente la tecnología nos ofrece herramientas para potenciar nuestro negocio, y demuestra actitud, de que las aprovechemos o no, dependerá que seamos un jugador más fuerte o más débil en el mercado. El mundo de los negocios no escapa a una premisa básica de reinvención constante para evitar quedar fuera”, complementó Montero.
0 comments